Wellna2020Wellna2020Wellna2020
  • Home
  • Wellness
  • Cuerpo & Mente
  • Meditación
  • Spa
  • Belleza
  • Nutrición
  • Contacto
  • es_ES
  • en_GB
Lectura: Dieta antiinflamatoria, en qué consiste y qué debemos ingerir
Compartir
Font ResizerAutomóvil club británico
Wellna2020Wellna2020
Font ResizerAutomóvil club británico
Buscar
  • Home
  • Wellness
  • Cuerpo & Mente
  • Meditación
  • Spa
  • Belleza
  • Nutrición
  • Contacto
  • es_ES
  • en_GB
¿Tienes una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
  • Complaint
  • Política de cookies (UE)
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Wellna2020 > Blog > Nutrición > Dieta antiinflamatoria, en qué consiste y qué debemos ingerir
Nutrición

Dieta antiinflamatoria, en qué consiste y qué debemos ingerir

Redacción Por Redacción
Compartir
Lectura mínima de 4
pexels valeria boltneva 9266834 scaled

La dieta antiinflamatoria es un enfoque alimenticio diseñado para reducir la inflamación crónica en el cuerpo.

Se cree que la inflamación crónica es un factor contribuyente en diversas enfermedades, como la artritis, enfermedades del corazón, diabetes tipo 2 y algunas enfermedades autoinmunes.

Algunos alimentos pueden hacernos sentir hinchados debido a diferentes razones:

  1. Intolerancia o sensibilidad alimentaria: Algunas personas pueden tener intolerancias o sensibilidades a ciertos alimentos, como la lactosa, el gluten o ciertos tipos de carbohidratos fermentables llamados FODMAPs. Cuando se consumen estos alimentos, el sistema digestivo puede tener dificultades para descomponerlos y absorberlos adecuadamente, lo que puede provocar hinchazón y malestar abdominal.
  2. Gases intestinales: Algunos alimentos contienen carbohidratos que no se digieren completamente en el intestino delgado y, en su lugar, son fermentados por bacterias en el intestino grueso. Esto produce gases como el dióxido de carbono, el hidrógeno y el metano, lo que puede causar sensación de hinchazón y distensión abdominal. Alimentos como legumbres, brócoli, coliflor, cebolla, ajo y ciertos edulcorantes artificiales pueden aumentar la producción de gases.
  3. Retención de líquidos: Algunos alimentos pueden provocar retención de líquidos en el cuerpo, lo que puede hacer que nos sintamos hinchados. Por ejemplo, el consumo excesivo de sodio, presente en alimentos salados y procesados, puede causar retención de agua.
  4. Dificultades en la digestión: Algunos alimentos son más difíciles de digerir que otros. Las comidas pesadas, ricas en grasas y con alto contenido de fibra, pueden requerir más tiempo y esfuerzo por parte del sistema digestivo para procesarlos. Esto puede generar sensación de hinchazón y malestar.

Cabe destacar que cada persona puede tener una respuesta individual a ciertos alimentos y que la sensibilidad o reacción puede variar.

Si experimentas hinchazón frecuente o malestar digestivo significativo, es recomendable consultar a un profesional de la salud para evaluar tus síntomas y recibir un diagnóstico adecuado.

Los principios básicos de la dieta antiinflamatoria incluyen:

  1. Alimentos ricos en ácidos grasos omega-3: Los ácidos grasos omega-3 tienen propiedades antiinflamatorias. Se pueden encontrar en alimentos como pescados grasos (salmón, sardinas, trucha), nueces, semillas de chía y semillas de lino.
  2. Frutas y verduras: Estos alimentos son ricos en antioxidantes y compuestos antiinflamatorios. Se recomienda consumir una amplia variedad de frutas y verduras, incluyendo bayas, manzanas, cítricos, espinacas, brócoli y zanahorias.
  3. Granos integrales: Optar por granos integrales en lugar de granos refinados puede ayudar a reducir la inflamación. Ejemplos de granos integrales incluyen avena, quinoa, arroz integral y trigo integral.
  4. Proteínas magras: Fuentes de proteínas magras como pollo, pavo, pescado, legumbres y tofu son preferibles a las carnes rojas procesadas, ya que contienen menos grasas saturadas y pueden ayudar a reducir la inflamación.
  5. Grasas saludables: Algunas grasas son beneficiosas para el cuerpo y pueden tener propiedades antiinflamatorias. Estas grasas se encuentran en alimentos como aceite de oliva, aguacates y nueces.
  6. Reducción de alimentos procesados y azúcares añadidos: Los alimentos altamente procesados y ricos en azúcares añadidos pueden aumentar la inflamación en el cuerpo. Es recomendable limitar su consumo y optar por alimentos naturales y frescos en su lugar.

Además de seguir una alimentación antiinflamatoria, es importante mantener un estilo de vida saludable en general, que incluya hacer ejercicio regularmente, mantener un peso saludable y gestionar el estrés.

Como siempre, es recomendable consultar a un profesional de la salud o a un nutricionista antes de realizar cambios significativos en la dieta.

También podría gustarte

El otoño y el olor a castañas asadas

Cacahuetes, fuente de alimentación, pero con precaución

Día Mundial de la Alimentación

¿Qué es la nutrición deportiva?

Tiempos modernos; nutrición de precisión

Comparte este artículo
Facebook Gorjeo Whatsapp Whatsapp Correo electrónico
¿Qué opinas?
Me encanta0
Feliz0
Sorpresa0
Triste0
Aburrido0
Enfadado0
Artículo anterior pexels cottonbro studio 4046316 scaled Toma colágeno y mejora tu aspecto interior y exterior
Artículo siguiente pexels yaroslav shuraev 5976850 scaled Sauna, beneficios y contraindicaciones de utilizarla
Dejar un comentario Dejar un comentario

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Seleccione una calificación!


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

O quizás...

pexels jana ohajdova 9945725 scaled
Nutrición

El otoño y el olor a castañas asadas

pexels pixabay 209345
Nutrición

Cacahuetes, fuente de alimentación, pero con precaución

pexels vidal balielo jr 14457552 scaled
Nutrición

Día Mundial de la Alimentación

pexels geraud pfeiffer 6605784 scaled
Nutrición

¿Qué es la nutrición deportiva?

Wellna2020Wellna2020
Síganos
©2023 Wellna2020. All Rights Reserved.
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
es_ES
es_ES
en_GB
Wellna2020
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Namasté!

La luz que hay en ti reconoce y saluda la luz que hay en mí

¿Perdiste tu contraseña?