La creatina, qué es y porqué la necesitamos

Lectura mínima de 5

La creatina es un compuesto orgánico que se encuentra de forma natural en el cuerpo humano y en algunos alimentos, principalmente en carnes y pescados.

Se almacena principalmente en los músculos y desempeña un papel fundamental en la producción de energía durante actividades de alta intensidad y corta duración, como levantar pesas o realizar sprints.

La creatina se convierte en fosfocreatina en el cuerpo, y esta molécula ayuda a reponer los niveles de ATP (adenosín trifosfato), fuente principal de energía celular.

Al aumentar los niveles de fosfocreatina, se puede mejorar la capacidad del cuerpo para realizar esfuerzos intensos y repetitivos, lo que puede llevar a un aumento en el rendimiento físico en actividades de corta duración y alta intensidad.

Debido a sus efectos en la mejora del rendimiento atlético y la capacidad de generar energía rápida, la creatina ha sido ampliamente utilizada como suplemento en el ámbito deportivo y de acondicionamiento físico.

Los beneficios potenciales de la creatina incluyen:

  1. Mejora del rendimiento atlético: Puede aumentar la disponibilidad de energía rápida en los músculos, lo que resulta en una mejora del rendimiento en actividades de alta intensidad y corta duración, como levantamiento de pesas, sprints y entrenamientos explosivos.
  2. Aumento de la fuerza muscular: Contribuye al aumento de la fuerza muscular, lo que permite entrenamientos más intensos y eficaces, conllevando así un aumento en la masa muscular a largo plazo.
  3. Aumento del volumen muscular: Ayuda a retener agua en las células musculares, lo que da lugar a un aumento del volumen muscular aparente.
  4. Recuperación mejorada: La creatina puede reducir el daño muscular y la inflamación después del ejercicio intenso, lo que puede acelerar el proceso de recuperación.
  5. Apoyo cognitivo: Algunas investigaciones sugieren que la creatina también podría tener beneficios cognitivos, como mejorar la función cerebral y la memoria en ciertas poblaciones, aunque se necesita más investigación en este ámbito.
  6. Apoyo a la salud cerebral: Se ha explorado la posible conexión entre la creatina y la salud cerebral, especialmente en condiciones neurológicas como la enfermedad de Parkinson y la depresión. Sin embargo, estos efectos todavía están en estudio y no se ha establecido un consenso claro.

También es fundamental seguir las instrucciones de uso y las dosis recomendadas, ya que el uso excesivo de creatina podría tener efectos secundarios adversos.

Pero como con cualquier suplemento, existen algunas contraindicaciones y precauciones que se deben tener en cuenta antes de comenzar a tomar creatina:

  1. Enfermedad renal: Las personas con enfermedad renal preexistente deben evitar el uso de creatina, ya que podría agravar la condición.
  2. Alergias o sensibilidad: Algunas personas pueden ser alérgicas o sensibles a la creatina, lo que podría causar efectos secundarios adversos.
  3. Menores de edad: No se recomienda el uso de creatina en personas menores de 18 años, ya que su seguridad y eficacia en este grupo no se ha establecido adecuadamente.
  4. Embarazo y lactancia: No se ha investigado lo suficiente sobre los efectos de la creatina en mujeres embarazadas o lactantes. Por lo tanto, se debe evitar su uso durante estos períodos.
  5. Interacciones con medicamentos: La creatina podría interactuar con ciertos medicamentos, como los diuréticos y los medicamentos que afectan la función renal. Si estás tomando algún medicamento, es importante hablar con tu médico antes de usar creatina.
  6. Trastornos hepáticos: Las personas con problemas hepáticos deben ser cautelosas al tomar creatina, ya que algunos informes sugieren que podría afectar la función hepática en casos raros.
  7. Diabetes: La creatina podría afectar los niveles de azúcar en sangre en personas con diabetes. Aquellos con diabetes deben consultar a su médico antes de usar creatina.
  8. Hipertensión: Algunas investigaciones sugieren que la creatina podría aumentar ligeramente la presión arterial en algunas personas. Aquellos con hipertensión deben hablar con su médico antes de tomar creatina.

Se han realizado numerosos ensayos clínicos y se ha demostrado que puede tener beneficios en términos de fuerza, potencia muscular y capacidad de trabajo en actividades de alta intensidad.

Es importante señalar que, aunque la creatina es generalmente considerada segura cuando se toma en las dosis recomendadas, pero como cualquier suplemento, es aconsejable consultar con un profesional de la salud antes de comenzar a usarla, especialmente si tienes condiciones médicas preexistentes o estás tomando otros medicamentos.

Comparte este artículo
Dejar un comentario