Wellna2020Wellna2020Wellna2020
  • home
  • Wellness
  • Body & Mind
  • Meditation
  • Spa
  • Beauty
  • Nutrition
  • Contact
  • es_ES
  • en_GB
estas leyendo: Dieta antiinflamatoria, en qué consiste y qué debemos ingerir
Comparte
Font ResizerAa
Wellna2020Wellna2020
Font ResizerAa
Look for
  • home
  • Wellness
  • Body & Mind
  • Meditation
  • Spa
  • Beauty
  • Nutrition
  • Contact
  • es_ES
  • en_GB
Have an existing account? Sign In
Síguenos
  • Complaint
  • Cookie Policy (EU)
  • advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Wellna2020 > Blog > Nutrition > Dieta antiinflamatoria, en qué consiste y qué debemos ingerir
Nutrition

Dieta antiinflamatoria, en qué consiste y qué debemos ingerir

Drafting por Drafting
Comparte
4 Min de lectura
pexels valeria boltneva 9266834 scaled

La dieta antiinflamatoria es un enfoque alimenticio diseñado para reducir la inflamación crónica en el cuerpo.

Se cree que la inflamación crónica es un factor contribuyente en diversas enfermedades, como la artritis, enfermedades del corazón, diabetes tipo 2 y algunas enfermedades autoinmunes.

Algunos alimentos pueden hacernos sentir hinchados debido a diferentes razones:

  1. Intolerancia o sensibilidad alimentaria: Algunas personas pueden tener intolerancias o sensibilidades a ciertos alimentos, como la lactosa, el gluten o ciertos tipos de carbohidratos fermentables llamados FODMAPs. Cuando se consumen estos alimentos, el sistema digestivo puede tener dificultades para descomponerlos y absorberlos adecuadamente, lo que puede provocar hinchazón y malestar abdominal.
  2. Gases intestinales: Algunos alimentos contienen carbohidratos que no se digieren completamente en el intestino delgado y, en su lugar, son fermentados por bacterias en el intestino grueso. Esto produce gases como el dióxido de carbono, el hidrógeno y el metano, lo que puede causar sensación de hinchazón y distensión abdominal. Alimentos como legumbres, brócoli, coliflor, cebolla, ajo y ciertos edulcorantes artificiales pueden aumentar la producción de gases.
  3. Retención de líquidos: Algunos alimentos pueden provocar retención de líquidos en el cuerpo, lo que puede hacer que nos sintamos hinchados. Por ejemplo, el consumo excesivo de sodio, presente en alimentos salados y procesados, puede causar retención de agua.
  4. Dificultades en la digestión: Algunos alimentos son más difíciles de digerir que otros. Las comidas pesadas, ricas en grasas y con alto contenido de fibra, pueden requerir más tiempo y esfuerzo por parte del sistema digestivo para procesarlos. Esto puede generar sensación de hinchazón y malestar.

Cabe destacar que cada persona puede tener una respuesta individual a ciertos alimentos y que la sensibilidad o reacción puede variar.

Si experimentas hinchazón frecuente o malestar digestivo significativo, es recomendable consultar a un profesional de la salud para evaluar tus síntomas y recibir un diagnóstico adecuado.

Los principios básicos de la dieta antiinflamatoria incluyen:

  1. Alimentos ricos en ácidos grasos omega-3: Los ácidos grasos omega-3 tienen propiedades antiinflamatorias. Se pueden encontrar en alimentos como pescados grasos (salmón, sardinas, trucha), nueces, semillas de chía y semillas de lino.
  2. Frutas y verduras: Estos alimentos son ricos en antioxidantes y compuestos antiinflamatorios. Se recomienda consumir una amplia variedad de frutas y verduras, incluyendo bayas, manzanas, cítricos, espinacas, brócoli y zanahorias.
  3. Granos integrales: Optar por granos integrales en lugar de granos refinados puede ayudar a reducir la inflamación. Ejemplos de granos integrales incluyen avena, quinoa, arroz integral y trigo integral.
  4. Proteínas magras: Fuentes de proteínas magras como pollo, pavo, pescado, legumbres y tofu son preferibles a las carnes rojas procesadas, ya que contienen menos grasas saturadas y pueden ayudar a reducir la inflamación.
  5. Grasas saludables: Algunas grasas son beneficiosas para el cuerpo y pueden tener propiedades antiinflamatorias. Estas grasas se encuentran en alimentos como aceite de oliva, aguacates y nueces.
  6. Reducción de alimentos procesados y azúcares añadidos: Los alimentos altamente procesados y ricos en azúcares añadidos pueden aumentar la inflamación en el cuerpo. Es recomendable limitar su consumo y optar por alimentos naturales y frescos en su lugar.

Además de seguir una alimentación antiinflamatoria, es importante mantener un estilo de vida saludable en general, que incluya hacer ejercicio regularmente, mantener un peso saludable y gestionar el estrés.

Como siempre, es recomendable consultar a un profesional de la salud o a un nutricionista antes de realizar cambios significativos en la dieta.

Yoy Might Also Like

El otoño y el olor a castañas asadas

Cacahuetes, fuente de alimentación, pero con precaución

Día Mundial de la Alimentación

¿Qué es la nutrición deportiva?

Tiempos modernos; nutrición de precisión

Comparte This Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email
¿Qué piensas?
I love0
Happy0
Surprise0
Sad0
Bored0
Angry0
Artículo anterior pexels cottonbro studio 4046316 scaled Toma colágeno y mejora tu aspecto interior y exterior
Artículo siguiente pexels yaroslav shuraev 5976850 scaled Sauna, beneficios y contraindicaciones de utilizarla
Deja un comentario Deja un comentario

Deja un comentario Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Please select a rating!


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.

Or maybe...

pexels jana ohajdova 9945725 scaled
Nutrition

El otoño y el olor a castañas asadas

pexels pixabay 209345
Nutrition

Cacahuetes, fuente de alimentación, pero con precaución

pexels vidal balielo jr 14457552 scaled
Nutrition

Día Mundial de la Alimentación

pexels geraud pfeiffer 6605784 scaled
Nutrition

¿Qué es la nutrición deportiva?

Wellna2020Wellna2020
Síguenos
©2023 Wellna2020. All Rights Reserved.
  • Privacy Policy
  • Cookies policy
es_ES
es_ES
en_GB
Wellna2020
Manage cookie consent
To offer the best experiences, we use technologies such as cookies to store and/or access device information. Consent to these technologies will allow us to process data such as browsing behavior or unique identifiers on this site. Failing to consent or withdrawing consent may adversely affect certain features and functions.
Functional Siempre activo
Technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network. .
preferences
Technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences not requested by the subscriber or user.
Statistics
Storage or technical access that is used exclusively for statistical purposes. Storage or technical access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a request, voluntary compliance by your Internet Service Provider, or additional logging by a third party, information stored or retrieved solely for this purpose cannot be used to identify you.
Marketing
Storage or technical access is necessary to create user profiles to deliver advertising, or to track the user across a website or websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Manage {vendor_count} vendors Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Namaste!

The light in you acknowledges and greets the light in me

Lost your password?