Cómo mejorar nuestras habilidades sociales

pa1gv Por pa1gv
Lectura mínima de 3

Dentro del comportamiento humano existen las llamadas habilidades sociales, que son las distintas estrategias que utilizamos en cuanto a conductas para relacionarnos y resolver situaciones con los demás de una manera efectiva, dependiendo del contexto. 

Estas habilidades son necesarias en todas las situaciones de nuestra vida: el espacio en el que nos movemos, nuestras familias, amigos y el trabajo, el barrio, las relaciones a distancia y cualquier vínculo con los demás.

Expresar lo que sentimos, nuestros deseos, defender nuestros derechos, mantener nuestra actitud ante lo que ocurre a nuestro alrededor, y nuestros sentimientos y emociones, son parte de ese universo.

Muchas veces se habla de personas antisociales como un rasgo que las aleja del entorno; lo que suele suceder es que hay ciertas habilidades sociales que están más desarrolladas que otras, y, salvo trastornos psicológicos, nada impedirá que puedan incorporarlas para relacionarse e interactuar de una mejor manera si se lo desea.

Tipos de habilidades sociales

Pueden agruparse en dos grandes grupos:

  • Básicas: Escuchar, poder iniciar una charla y finalizarla, ser capaz de hacer preguntas, dar las gracias, presentarse ante los demás, elogiar a otras personas, mostrar interés en los demás. La mayoría tienen que ver con nuestra forma interna de actuar frente al entorno, lo que aquí estamos llamando “social”.
  • Complejas: Empatía, inteligencia emocional, asertividad, escucha activa, saber comunicar sentimientos y emociones, capacidad de detectar un problema y trazar posibles soluciones, negociación, modular la expresión emocional, capacidad de disculparse, reconocer y defender los derechos propios y ajenos.

Algunos consejos para desarrollar tus habilidades sociales

1. Aprenda a sentirse a gusto con personas distintas a usted.

2. Verifique el tipo de relación que establece

3. Escuche sus propias emociones

4. Observe la posición su cuerpo.

5. Elimine las distracciones.

La tendencia humana es a volver al pasado para buscar culpas anteriores, o sesgos cognitivos, que son el ruteo conocido de las neuronas frente a situaciones parecidas.

Una clave que le ayudará si siente que hay alguna dificultad para sintonizar mejor con las personas, es que, conscientemente, quite las distracciones que obstaculicen el vínculo. Cosas tan sencillas como silenciar el teléfono,

“Sé tú mismo, a menos que sea mejor que no”, dice el psicólogo y conferencista español Alfonso Alcántara.

Lo importante es tomar noción de la forma de interactuar con los demás, y mejorar nuestras habilidades sociales todo lo que queramos, en el proceso de ser una versión mejorada de ti, si así lo eligimos.

Comparte este artículo
Dejar un comentario