Wellna2020Wellna2020Wellna2020
  • Home
  • Wellness
  • Cuerpo & Mente
  • Meditación
  • Spa
  • Belleza
  • Nutrición
  • Contacto
  • es_ES
  • en_GB
Lectura: Autoestima y conductas autodestructivas en los adolescentes
Compartir
Font ResizerAutomóvil club británico
Wellna2020Wellna2020
Font ResizerAutomóvil club británico
Buscar
  • Home
  • Wellness
  • Cuerpo & Mente
  • Meditación
  • Spa
  • Belleza
  • Nutrición
  • Contacto
  • es_ES
  • en_GB
¿Tienes una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
  • Complaint
  • Política de cookies (UE)
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Wellna2020 > Blog > Cuerpo & Mente > Autoestima y conductas autodestructivas en los adolescentes
Cuerpo & Mente

Autoestima y conductas autodestructivas en los adolescentes

pa1gv Por pa1gv
Compartir
Lectura mínima de 4
adolescentes

El ser humano es el único ser vivo en el planeta que puede desarrollar un sentimiento de amor propio. Siendo este necesario, no solo para mantener buenas relaciones con otras personas, sino también pare alcanzar la anhelada felicidad. Diferentes situaciones provocan que algunos tengan una actitud negativa hacia su persona, inclusive desde temprana edad. Pero antes de hablar de la razón por lo que esto sucede, veamos qué es la Autoestima.

Es la suma de sentimientos, pensamientos, valoraciones y comportamientos que tiene una persona hacia sí mismo. Esta empieza a construirse desde la niñez e influye considerablemente el entorno familiar y social dónde se desenvuelva. Al llegar a la adolescencia, surge un cambio en la forma de ver la vida y obtener una identidad atrayente o aceptada. Pero al no poseer las bases emocionales apropiadas, el joven pudiera caer en conductas autodestructivas.

Esta se materializa, cuando el adolescente acude a las drogas, al suicidio o al intento del mismo, para llamar la atención o escapar de la realidad en la que vive. Otros albergan pensamientos oscuros, de venganza  y terminan dañando a familiares o a inocentes con la equivocada teoría de que también deben sufrir. Lo cierto es, que la tranquilidad que buscan los destruye a ellos y a más personas.

Otras conductas destructivas incluyen actos temerarios, donde quizás por diversión o destacar, se coloca en riesgo la vida de sí mismo u otros. Estos peligrosos actos pueden ocurrir en lugares educativos, de recreación y públicos. Lamentablemente, medios de comunicación, redes sociales o la televisión, las difunden haciéndolas populares, causando un efecto de imitación y modificación de la conducta en muchos.

Existen otros elementos que pudieran influir en el incremento de conductas autodestructivas, tales como el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas. Razón por la cual, el número de suicidios y otras lamentables situaciones han tenido un preocupante aumento.

Por otra parte, los padres y profesores deben estar muy atentos a los adolescentes que presenten conductas explosivas, hablen del suicidio, se autolesionen o se sientan incompetentes  para desarrollar actividades comunes y cotidianas.

Es de especial interés, aquellos adolescentes que vivan en hogares con altos niveles de riesgo, producto del abuso sexual, alcohol, drogas, prostitución, delincuencia o antecedentes psiquiátricos.

Una adecuada autoestima puede evitar que un adolescente sucumba a conductas autodestructivas.

¿Por qué razón?

Pues bien, el adolescente con una buena autoestima  se siente seguro y amado, por lo que no es manipulable y no ve la necesidad de acudir a bastones emocionales para sentirse bien. De manera que, una de las claves para evitar conductas autodestructivas en la adolescencia es forjar una apropiada autoestima desde el inicio.

No obstante, si el problema va más allá de la carencia de afecto, un ambiente familiar hostil y otros factores sociales, quizás será necesaria la oportuna evaluación de un especialista en salud mental, que descarte cualquier patología que pudiera ser controlable con medicación o terapia, de ser necesario.

También podría gustarte

Ikebana : El lenguaje de las flores

¿Sabías que existen varios tipos de Pilates?

Nadar y sus beneficios en las personas que padecen TDAH

El ejercicio durante el embarazo

Diviértete haciendo deporte

Comparte este artículo
Facebook Gorjeo Whatsapp Whatsapp Correo electrónico
¿Qué opinas?
Me encanta0
Feliz0
Sorpresa0
Triste0
Aburrido0
Enfadado0
Artículo anterior ansiedad Aprende a lidiar con la ansiedad
Artículo siguiente proposito La importancia de vivir con un propósito
Dejar un comentario Dejar un comentario

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Seleccione una calificación!


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

O quizás...

pexels susanne jutzeler sujufoto 2099737 scaled
Cuerpo & Mente

Ikebana : El lenguaje de las flores

pexels gustavo fring 3984362
Cuerpo & Mente

¿Sabías que existen varios tipos de Pilates?

Imagen1
Cuerpo & Mente

Nadar y sus beneficios en las personas que padecen TDAH

pexels yan krukau 7155353 scaled
Cuerpo & Mente

El ejercicio durante el embarazo

Wellna2020Wellna2020
Síganos
©2023 Wellna2020. All Rights Reserved.
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
es_ES
es_ES
en_GB
Wellna2020
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Namasté!

La luz que hay en ti reconoce y saluda la luz que hay en mí

¿Perdiste tu contraseña?